RSS

viernes, 17 de agosto de 2012

Lamento de Dido

Dido y Eneas, opera de Purcell (1689); basado en La Eneida de Virgilio (29-19 a. C.)

Aquí, la reina Dido se lamenta de su amargo destino al ser abandonada por Eneas. "Cuando yazca bajo la tierra" el aria final resulta conmovedora.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Onírico

Esta noche me desperté y escribí esto en mi móvil que ahora acabo de ver:

La vida es nostalgia pura.
Un "echar de menos" constante,
un adiós que se resiste a ser pronunciado 
por miedo a que estalle la bóveda
de ilusiones que cubre artificialmente el mundo
y deje ver su verdadera realidad
hostil y dolorosa...

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

No seguí escribiendo, me dormí y no terminé el discurso. Quizá lo terminara en sueños o se lo transmitiese a alguien del otro lado de la barrera onírica.

miércoles, 1 de agosto de 2012

El cielo sobre Berlín, Wim Wenders

"Nunca he estado sola. Ni he estado con los demás, ni conmigo misma. Pero me hubiese gustado estar sola por fin. La soledad significa ser por fin enteramente uno mismo. Ahora puedo decirlo: esta noche al fin estoy sola. Se acabó el azar (...) No se si existe el destino, pero las decisiones si existen. Decídete. Ahora nosotros somos el tiempo. No sólo la ciudad entera, el mundo entero participa de nuestra decisión. Ahora los dos somos más que únicamente nosotros. Encarnamos algo (...)

Estoy dispuesta. Ahora es tu turno. Tienes las cartas en tu  mano. Ahora o nunca. Me necesitas. Me necesitarás. No hay ninguna historia más importante que la de nosotros dos. La del hombre y la mujer. Será una historia de gigantes. Invisible, trasladable, la historia de unos nuevos ancestros. Mira, mis ojos son la imagen de la necesidad, del futuro de todos los que están en la plaza.

La noche pasada soñé con un extraño, con mi hombre. Sólo con él podía estar sola. Abrirme a él. Recibirlo totalmente en mi como algo completo. Encerrarlo en el laberinto de la felicidad compartida. Sé que eres tú."



miércoles, 25 de julio de 2012

Pur ti miro





PUR TI MIRO
Pur ti godo,
pur ti stringo,
pur t’annodo.
Più non peno,
più non moro,
o mia vita,
o mio tesoro.
Io son tua,
tuo son io,
speme mia,
dillo dì,
tu sei pur l’idol mio,
sì mio ben, sì mio cor,
 mia vita sì
 --------------

YA TE MIRO,
ya te gozo,
ya te estrecho,
ya te abrazo.
Ya no peno,
ya no muero,
oh mi vida,
oh mi tesoro.
Yo soy tuya.
Tuyo soy.
Mi esperanza.
Dilo, di.
Eres tú.
Ídolo mío.
Si, mi bien,
si, corazón.
Vida mía, sí.

-----------------------------------

Pur ti miro es el duo final de la opera de Monteverdi llamada L'incoronazione di Poppea (La coronación de Popea). Es uno de los duos de amor más bellos que se han escrito. Interpretado por Popea y Nerone. El rol de Poppea se suele interpretar por una soprano o una mezzosoprano, mientras que el de Nerone lo intrepretan tanto mezzosopranos como tenores, contratenores o contraltos (antiguamente también por los castrati). En esta versión cantan la soprano Nuria Rial y el contratenor Philippe Jaoroussky junto con la formación L'Arpeggiata.

¿Podría compararte con un día de verano?

¿Podría compararte con un día de verano?
Tú eres más hermosa y más templada
Fuertes vientos azotan los queridos capullos de Mayo,
Y el estío tiene una vida corta.
Algunas veces el ojo del cielo brilla demasiado caliente,
... Y a menudo su tez dorada se oscurece;
Y toda belleza alguna vez declina,
Recortada por casualidad o por el cambiante curso de la naturaleza.
Pero tu verano será eterno,
Ni perderás tu belleza,
Ni la muerte se jactará de ensombrecer tus pasos,
Cuando en eternos versos crezcas,
Mientras que los hombres puedan ver y respirar,
Tanto como esto viva, te dará vida a ti.

Shakespeare, Soneto XVIII
---------------------------------------------------------


Me lo ha descubierto A. de la Torre, mi bella ninfa. Sólo ella sabe cómo subirle la moral a alguien ;-*

sábado, 14 de julio de 2012

Pequeño número de seducción

Las bodas de Fígaro, Mozart. Duo del conde y Susanna.


CONDE
¡Cruel! ¿Por qué hasta ahora
me has hecho languidecer así?

SUSANNA
Señor, la mujer siempre
tiene tiempo de decir que si.

CONDE
¿Entonces irás al jardín?

SUSANA
Si os complace, iré.

CONDE
¿Y no me fallarás?

SUSANNA
No, no, no os fallaré

CONDE
¿Irás?

SUSANNA
Si.

CONDE
¿No fallarás?

SUSANNA
No.

CONDE
¿No fallarás?

SUSANNA
No.

CONDE
¿De verdad?

SUSANNA
¡No!

CONDE
¿No?

SUSANNA
¡Si!
Si os place, allí estaré

CONDE
Me siento tan contento
lleno de alegría el corazón.
(...)


viernes, 13 de julio de 2012

Entrevista

No sólo me ha gustado lo que dice el famoso entrevistado. No sólo me gusta la voz de ese famoso  profesional del periodismo. Me ha encantado la belleza de la realización del programa, cada plano, cada movimiento de cámara, la iluminación,...me da la sensación de que hacía tiempo que no veía algo audiovisual tan delicadamente cuidado (hace días que ya ni siquiera enciendo la tele en mi casa, no merece la pena).


Romanza de Rosario

El cabo primero, zarzuela de Manuel Fernández Caballero (1895)

Vaya por delante que odio la zarzuela, pero esta romanza del maestro Caballero me ha llegado a la "patata".

------------------------

Romanza de Rosario

(...)
Yo quiero a un hombre
con toda el alma,
él es mi encanto y es mi ilusión;
por él tan sólo pierdo la calma,
por él palpita mi corazón.

Recordando su mirada
yo me siento transformada,
pues le creo junto a mi,
pero al ver que desvarío,
en el alma siento frio,
porque estás lejos de aquí.

Procuro sus palabras olvidar,
intento sus recuerdos extinguir,
más no puedo lograr a mi pesar,
y creo que he de amarle
¡ah!
hasta morir...

Me llena su recuerdo de placer,
no estar siempre a su lado es mi dolor,
en vano es mi constante padecer,
la dicha sólo existe en el amor.

Y las rosas y las flores
que antes eran mis amores,
hoy me causan más dolor
pues mi pecho no embellecen,
y al mirarlas me parecen
sin aroma y sin color.


miércoles, 4 de julio de 2012

"Andábamos sin buscarnos 
pero sabiendo que andábamos
para encontrarnos."


Julio Cortázar

lunes, 25 de junio de 2012

Déjame llorar

Henry Purcell (1659-95) The Fairy Queen


Oh, oh déjame llorar
Oh, ¡déjame llorar para siempre!
mis ojos ya nunca darán la bienvenida al sueño
Me esconderé de la luz del día y suspiraré
hasta que se escape el alma.
Él se ha ido, siento su pérdida
Y nunca lo volveré a ver.
¡Oh déjame llorar! ¡Por siempre llorar!


martes, 12 de junio de 2012

La tumba de Keats

La tumba de Keats, Juan Carlos Mestre


No me arrepiento de nada ni de nadie, la vida es un monólogo
entre la índole extinguida de una estrella y la natural semilla.
Mi alma crece silenciosa hacia un lugar incierto,
allí las fieras luctuosas, allí el sicario gótico y el infortunio ciego.
Brota el arco iris de los cálices que sostuvo Homero,
le brota su cuerno al fauno, el eco al precipicio, su luz al cielo.
Ésta es la frontera de mi vida, ésta la hora izquierda
exacta en el destino del corazón de un prófugo.
Yo iré donde tú vayas vida esquiva, en tempestad, de noche,
junto al fugitivo cazador de las lagunas, con el presidiario absuelto,
yo cruzaré los médanos con lumbre, yo abrasaré los remolinos ciegos.

He sido parcial con los vencidos, seguiré siendo parcial ante los muertos.
Recuerdo de mi infancia tres peligros,
recuerdo el mal, los ojos sin pretexto del maldito,
recuerdo el aire que había en las palabras,
recuerdo un sueño, su prodigio, recuerdo el asno blanco del lechero.
He vagado por ahí, irrevocable, alegre, desmedido,
he ofendido con voluntad a los jerarcas
y al atónito perpetuo en su torre de herrumbre.

Salgo de un lugar y voy a otro, me inspiran compasión las jaulas.
No soy distinto al péndulo en la cueva ni al nadador vendado,
mi mayor habilidad es la pereza de encontrarme con otros a menudo.
De lo mismo qeu me acusan yo me acuso, jamás mis amuletos me abandonan.

Siento ante la noche una curiosidad equívoca,
tengo ante lo súbito un poder magnético.
Hay un pretérito espectro que no olvido, hay un rumor lejano del infierno,
hay un enigma hebreo junto al mito.
Mi cuadrilla es inhábil para todo, nada sabe.
Tengo un secreto según la estación del año,
un invariable encargo desde el primer aliento.
Me contradigo siempre, la certeza es la sombra de un delito.
De vez en cuando me asocio con proscritos,
encuentro a mi amigo en la revuelta, me hospedo en un lugar impenetrable.

Sé que existe en la belleza el bosque iluminado y la mujer mágica.
He oído la música del próspero océano y la ligera lluvia sobre el tambor de ébano,
he oído el tímpano y el arpa en las catedrales fúnebres,
la esquila del leproso y la irrevocable campana del jurista.
No he aprendido a sufrir, toda severidad es inhumana.

Yo era, yo fui lo que las manos de un padre ante la generación exhausta,
el encomendado a la mudez, el imprudente ileso.

Cada visión del hombre es una idea nueva que visita el mundo,
el silbato con que un cartero festeja la imitación de Dios.
La imaginación es una vivienda donde los herejes hacen ruido con el Apocalipsis,
la imaginación es insalubre para las lápidas y el asiento de los agónicos,
la imaginación hizo resucitar a Jesús al tercer día,
la imaginación es un túnel de tierra de colores ante los ojos del topo,
yo he visto el mundo real de la imaginación sobre la memoria de los errores,
yo he visto al turbulento y a su ferviente amiga salvados por la imaginación,
porque el cínico no ha ido al infierno gracias a la imaginación
y el infame no ha entrado en el deshonor de su propia verdad gracias a la imaginación.

Yo me revelo contigo en la imaginación como el silencio en una amante inédita,
la conjetura indaga su resoplido entre la ruina, el árbol aborrece los valles,
ningún cautiverio dura eternamente en la brevedad de los labios de Horacio,
ninguna ciencia de rabinos descubrirá la amistad entre la poesía y el cielo,
los nómadas no tiene campamento sino en la periferia donde algo amenaza,
Dante no tuvo campamento en los infalibles círculos,
yo tengo un aposento bajo el sombrero de paja y una estera de marfil en el asilo de las nubes.

Mi nombre no dice nada a quienes me rodean, voluntariamente combato sus síntomas.
Concibo la memoria como el oficio de devolver a las aldeas su soberanía.
Algunas veces la juventud es una pasión enferma que ha huido del séquito,
su vanidad decora el orgullo como las sombras una caverna.

Todo lo inverosímil representa una verdad para alguien,
el unicornio es inverosímil, el ángel es inverosímil, la raya del horizonte es inverosímil.
(...)


"Here Lies One Whose Name Was Writ in Water" (1795-1821)




viernes, 1 de junio de 2012

Zefiro torna

Según la mitología griega, el nacimiento de Venus fue muy violento: Cronos se enfrentó con su padre Urano, el dios de los cielos, y lo venció. Mutiló a su padre cortándole los testículos y lanzándolos al mar. De las olas nació la bella Venus.  Botticelli no pintó el nacimiento sino la continuación del mito cuando la diosa Venus se acerca a la isla de Citera impulsada por Céfiro, el viento del oeste dulcemente abrazado a la Aurora. En tierra la espera la Primavera, preparada para cubrirla con un manto bordado de flores.

 Botticelli diseñó el paisaje que rodea a la protagonista, única y exclusivamente para destacar su belleza. Pintó un entorno lírico y poético en el que la hierba es como una alfombra de terciopelo, las olas del mar parecen delicadas escamas y las hojas de los árboles tienen filigranas doradas. Durante el Renacimiento italiano, que empezó en el siglo XV, los artístas consideraban que la Edad Media era una etapa negra que había que olvidar. Por eso,  los renacentistas quisiero recuperar la esplendorosa edad griega y romana. Botticelli fue el primero en pintar un cuadro mitológico y también fue el primero, en mil años de sequía, en pintar una mujer desnuda que no fuera Eva.

 Venus tiene la piel de un blanco resplandeciente que imita el mármol de una estatua y se inspira en una escultura griega (la Venus capitolina) que muestra el mismo gesto púdico para esconder su desnudez. Botticelli crea este cuerpo fascinante según el canon de belleza y armonía ideal de los antiguos. Se pensaba entonces, como ahora, que la belleza se podía traducir en centímetros: no eran los simples 90-60-90 actuales sino que provenían de cálculos tan complicados como que hubiese la misma distancia entre los senos, entre el pecho y el ombligo; y el ombligo y el púbis. El resultado es esta Venus eternamente actractiva pero, a fin de cuentas, es un astuto engaño...¿por qué?

 Porque si nos quitamos la venda de los ojos y la miramos de verdad veremos que según las leyes de la proporción es un auténtico timo: tiene el cuello demasiado largo, los hombros caidos y la manera como le cuelga el brazo izquierdo es un poco extraña.

 Los renacentistas estudiaron a los romanos y los griegos porque los querían imitar. Se decía que los antiguos les gustaba que hubiese cierto movimiento como que los vestidos se movieran ligeramente. Boticelli lo tomó tan al pie de la letra que, con la excusa del viento Céfiro, en el cuadro todo se agita: las olas del mar, las ramas de los árboles, las rosas que caen, el cabello se ajusta a la recomendación de que debía pintarse como llamas ardiendo o enroscado como lo haría una serpiente. Y los pliegues de los vestidos son los famosos pliegues flotantes de Boticelli que no tienen nada que ver con la realidad.

 Boticelli también era famoso por cargar sus cuadros de simbolismos pero no dejó nada escrito para que entendiéramos su significado: Por ello, la Aurora anuncia el nacimiento del día de la misma manera que el nacimiento de la diosa podría simbolizar el alba de la vida. Las rosas, que según la mitología, nacieron cuando Venus pisó tierra firme, evocan el amor que es alegría aunque también tienen espinas que remiten al dolor. La concha sobre la cual llega Venus simboliza la fertilidad y el placer de los sentidos. Su forma recuerda el sexo femenino.

 Boticelli además de pintar el primer cuadro mitológico y el primer desnudo del renacimiento consiguió una cosa muy importante: que aquel cuadro laico despertase una emoció parecida a la que hasta entonces parecía sólo reservada a los cuadros de temas religiosos.

 Ay, cómo me gusta la pintura renacentista y la música, of course. Para ilustrar estas explicaciones, quiero incluir un madrigal atribuido a Claudio Monteverdi que habla sobre el viento Céfiro:

Zéfiro vuelve y con sus suaves acentos hace el aire grato.
Sus pies agitan las olas y murmurando tras las verdes fondas
 hace danzar un bello sonido sobre prados y flores.


 Con guirnaldas en los cabellos, Filis y Cloris
cantan dulces notas de amor, y de los montes a los profundos valles
 las cavernas redoblas su armonía.


 Surge más bella en el cielo la aurora, y el sol
esparce mas luces de oro; plata más pura
adorna el manto cerúleo de Tetis.


 Sólo yo, en selvas abandonadas y desiertas,
por el ardor de dos bellos ojos y mi tormento,
como lo quiere mi fortuna, ahora lloro y ahora canto.


 FIN

jueves, 31 de mayo de 2012

Una furtiva lagrima

L'Elisir d'amore, de Gaetano Donizetti.


Aria de Nemorino

Una furtiva lágrima
en sus ojos despuntó...
a aquellas alegres jóvenes
envidiar pareció

¿Qué más buscando voy?
¡Me ama, sí, me ama!...
Lo veo, lo veo

Por un sólo instante los latidos
de su hermoso corazón siento.
Mi suspiro se confunde
por poco con el suyo.

Los latidos ya siento.
Confundo mi suspiro con el suyo.

¡Oh cielo, se puede morir!
Más no os pido, no os pido

¡Oh cielo, se puede morir!
Ya más no os pido.

Se puede morir...
Se puede morir...
de amor.


 

jueves, 24 de mayo de 2012

I Will Remember You

...Sarah McLachlan. La adoro.

lunes, 21 de mayo de 2012

Run Boy Run...es tiempo de correr y éste quiere atraparte

Acaban de subir esta tarde la segunda parte de Woodkid Iron Ya sabía yo que ese videoclip aun tenía mucho más juego que dar. Por cierto, a parte de que me flipa la fotografía que tiene, se convirtió en la banda sonora del videojuego Assasins Creed, el fin de una Era.. También fue motivo de inspiración para muchos artístas (fotógrafos, diseñadores gráficos, ilustradores) en la red DevianArt. Y ahora, está aquí la segunda parte de esta historia épica.





Run Boy Run ! This world is not made for you
Run Boy Run ! They're trying to catch you
Run Boy Run ! Running is a victory
Run Boy Run ! Beauty lies behind the hills

... Run Boy Run ! The sun will be guiding you
Run Boy Run ! They're dying to stop you
Run Boy Run ! This race is a prophecy
Run Boy Run ! Break out from society

Tomorrow is another day
And you won't have to hide away
You'll be a Man, Boy !
But for now it's time to Run, it's time to Run !

Run Boy Run ! This ride is a journey to
Run Boy Run ! The secret inside of you
Run Boy Run ! This race is a prophecy
Run Boy Run ! And disappear in the trees





 FIN?

Hermosa Luna que cubres

Hermosa luna, que cubres de plata estas orillas y estas flores
y que inspiras,
inspiras a los elementos del lenguaje,
el lenguaje del amor;
tú sola eres ahora testigo de mi ferviente deseo
a aquella,
a aquella que me enamora,
háblale de mi palpitar y mis suspiros.

Dile también que la lejanía no puede calmar mi dolor
que si alimento,
si alimento una esperanza sólo ella está,
sólo ella está en el porvenir.

Dile también que día y noche cuento las horas del dolor
que una amable,
que una amable esperanza me reconforta,
me reconforta en el amor.

.......................
Vaga luna,che inargenti queste rive e queste fiori
ed inspiri, ed inspiri aglelementi il linguagio,
il linguagio dell'amor;
testimonio or sei tu sola del mio fervido desir,
ed a lei, ed a lei che m'inamora conta i palpiti
i palpiti e i sospir.


Dille pur che lontananza il mio duol non puo lenir
Che se nutro, se nutro una speranza ella e sol si ella e sol nell'avvenir.
Dille pur che giorno e sera conto l'ore del dolor,
che una speme, una speme lusinghiera mi conforta mi conforta nell'amor.

V. Bellini, Vaga luna che ingargenti

Nuestros pasos

Los momentos que tuvimos
cuando el viento podía soplar con lluvia y nieve
...no todo fue malo.
Orientamos nuestros pasos justo donde tenían que ir.

El alma rota
sigue cerrándose cada vez más lentamente.
En mis buenos tiempos siempre había rocas doradas que derrivar,
en los que admitir la derrota demasiado tarde. Esos fueron nuestros momentos,
esa fue nuestra época.

Y desearé ver ese día,
ese es mi día.
Cuando ella se case conmigo junto a los sauces
y toque las canciones que compusimos.
Me hicieron así, y me encantaría ver ese día
en el que su día fue mio.


lunes, 23 de abril de 2012

Si, durante mi sueño...

Oh! quand je dors...
Victor Hugo (1802 -1885)



Oh! quand je dors, viens auprès de ma couche,
Comme à Pétrarque apparaissait Laura,
Et qu'en passant ton haleine me touche...
Soudain ma bouche
S'entr'ouvrira !

Sur mon front morne où peut-être s'achève
Un songe noir qui trop longtemps dura,
Que ton regard comme un astre se lève...
Soudain mon rêve
Rayonnera !

Puis sur ma lèvre où voltige une flamme,
Eclair d'amour que Dieu même épura,
Pose un baiser, et d'ange deviens femme...
Soudain mon âme
S'éveillera !

------------------------------------------------------




-------------------------------------------------


Si, durante mi sueño...

Si, durante mi sueño, de mi lecho
cerca pasas, y tu hálito me toca,
cual Petrarca que á Laura viendo está,
¡sé que mi boca
suspirará! 

Si cuando larga, negra pesadilla
se trasparenta aún bajo mi ceño,
tu mirada cual sol á herirlo va,
¡sé que mi sueño
relumbrará! 

Y si al fin, de ángel que eres, mujer te haces,
y el labio besas donde ahora en calma
una llama hay que rayo el beso hará,
¡yo sé que mi alma
despertará!

jueves, 12 de abril de 2012

Washington Square (película)

Esta pieza pertenece a la banda sonora de la película Washington Square, del año 1997. Un remake del film original del año 1949 llamada La Heredera e interpretada esa bella Olivia de Havilland y Montgomery Cliff y que al mismo tiempo es una adaptación de una novela de Henry James del mismo nombre.
La versión a la que yo me refiero tiene una banda sonora compuesta por el compositor polaco Jan A.P. Kaczmarek (Oscar por Descubriendo Nunca Jamás) que, según los entendidos, se caracteriza por "su elegancia y por el estilo sinfónico y culto" (¬ ¬). Bueno, no es que sea una gran pelicula para recomendar pero quería señalar aquí esta canción que aparece en un momento emotivo de la película. Se trata de un poema del poeta italiano ganador del premio Nobel, Salvatore Quasimodo interpretada al piano.

No se por qué me encanta cantarla en mi mente cuando llueve y se despejan los cielos. Me suena a cielo limpio, a humedad y a fresquito.





TU CHIAMI UNA VITA

Fatica d'amore, tristezza,
tu chiami una vita
che dentro, profonda, ha nomi
di cieli e giardini.
E fosse mia carne
che dono di male trasforma.
tra-la-la-la-la!

TU LLAMAS UNA VIDA

Fatiga de amor, tristeza,
tú llamas una vida,
que dentro, profunda, tienen nombres
de cielo y jardines.
Y fuese mi carne
lo que el don del mal transforma.

.........................................................................................................

Catherine y Morris tocándola al piano en la pelicula:
http://www.goear.com/listen/6579401/tu-chiami-una-vita-catherine-and-morris

Versión cantada por una soprano (ilustrado con pinturas prerrafaelistas):
http://www.youtube.com/watch?v=DAyfpmo5Q18

martes, 10 de abril de 2012

No puedo

No puedo evitar la excusa. No puedo evitar las reformas laborales ni los recortes sociales. No puedo evitar los diarios gratuitos ni los psicoanalistas. No puedo evitar que suba el precio del billete de metro. No puedo evitar el frio ni las películas de la Coixet. No puedo evitar el hambre ni la lluvia ni el viento. Tampoco puedo evitar el puto paso del tiempo ni las actualizaciones de Windows. No pude evitar las canas ni el mal humor.  No puedo evitar Intereconomía ni aquel vómito morado de aquella borrachera. No puedo evitar los celos ni tampoco el exceso. No puedo evitar la muerte. No puedo evitar el sueño ni el "cinco minutos más". No puedo evitar los espejos ni las revistas de moda. Ni siquiera las colas en el Carrefour Express. Ni la caca de perro de la calle. La anormalidad mental, eso tampoco puedo.

No puedo evitar la ansiedad y los abrazos. No puedo evitar la obsesión ni el amor de mentirijilla. No puedo evitar que estés presente en mi futuro, regalarte lo que fui para tu hoguera, construir lo que seremos (¿?)...o mejor, no puedo dejar de no evitar imaginármelo. Ya me ves, no puedo evitar lo ingenuo. No puedo evitar pensar que detrás de tu espejo estoy yo, esperando a que lo rasques para que pueda salir y luego vete a saber qué. No puedo evitar desear invadir tus sueños y mover las cosas de sitio sin tu permiso. No puedo evitar descubrirte, inventarte, encontrarte en cada persona de la calle. No puedo evitar el "que no podrás vivir sin mi, qué fatalidad" que dice la canción*.

No puedo evitarlo
No puedo evitarme
No puedo evitarte
.....................................................

Uno de mis blogs favoritos es:
Ni libre ni ocupado

*La idiota en Mi (mayor)