De John Keats
Me duele el corazón, y un sopor doloroso
Aturde mis sentidos, cual si hubiera bebido
Cicuta o apurado un pesado narcótico
Hace poco y me hubiera hundido en el Leteo:
No es por sentir envidia de tu feliz estado,
Sino por el exceso de dicha que me infundes
Cuando, dríada de alas ligeras de los árboles,
En algún escondite melodioso
De frondosos hayedos y sombras incontables,
Le cantas al estío con voz resuelta y plena.
¡Ah, si bebiera un sorbo del vino que se enfría
mucho tiempo en el seno de la tierra y que guarda
el sabor de praderas y de Flora, y de cantos
y bailes provenzales, y del gozo soleado!
¡Si tuviera una copa con vino del Sur tibio,
llena del sonrojado y auténtico Hipocrene,
borboteando al borde de las burbujas ligadas,
con la boca de púrpura teñida,
y que al beber me aleje del mundo sin ser visto
y me pierda contigo por la espesura umbría!
Perderme en lo lejano, disiparme, olvidar
Lo que no has conocido jamás entre las ramas:
El hastío, la fiebre, la angustia que se siente
Aquí donde los hombres se escuchan sus gemidos,
Donde el temblor sacude las tristes canas últimas,
Donde la juventud muere exangüe y escuálida,
Donde el solo pensar nos llena de zozobra
Y desesperación con ojos decaídos,
Y la belleza pierde su mirada esplendente
Que un nuevo amor no ama más allá de mañana.
¡Lejos, lejos! Pues voy a volar hacia ti,
no montado en el carro de Baco y sus leopardos,
sino en las invisibles alas de la Poesía,
aunque la mente torpe se retarde, perpleja,
¡Ya estoy aquí contigo! Suave es la noche,
y quizás en su trono está la Reina Luna
con sus hadas estrellas que alrededor se apiñan;
pero en este lugar la luz no existe,
salvo la que las brisas impulsan desde el cielo
por sendas serpenteantes de musgo y fronda oscura.
No puedo ver las flores que están bajo mis pies,
Ni el delicado incienso que pende de las ramas,
Pero entre las fragantes tinieblas adivino
Los encantos que ofrece esta estación propicia
A la hierba y al soto, al frutal de los bosques,
Al brezo pastoril y a los espinos blancos,
A violetas marchitas cubiertas de hojarasca,
Y a la hija primogénita del mayo ya mediado:
Rosa almizcleña en ciernes, cubierta de rocío,
De un zumbido de insectos en tardes estivales.
Escucho entre las sombras; y he estado muchas veces
Un poco enamorado de la muerte apacible;
Le he dado dulces nombres en versos abstraídos
Para que fuera hacia el aire mi aliento sosegado;
Y ahora más que nunca morir parece hermoso,
Sin dolor extinguirse en medio de la noche,
Mientras tú derramas tu alma hacia lo lejos,
¡absorto en este éxtasis!
Seguirías cantando para mi oído en vano,
Pues yo sería tierra para tu intenso réquiem.
¡Oh, Pájaro inmortal, no es para ti la muerte!
Ni las generaciones hambrientas te han pisado.
La voz que oigo esta noche fugaz ya la escucharon
Antaño el soberano igual que el campesino:
Quizás el mismo canto que encontró una vereda
Por el corazón triste de Ruth que, con nostalgia
Del hogar, lloró en medio del maizal extranjero;
El mismo que hechizara algunas veces
Las mágicas ventanas, que se abrían a mares
Peligrosos, en tierras de encanto ya olvidadas
“¡Olvidadas!” Palabra que tañe cualquier campana
que de ti separa hacia mis soledades.
¡Adiós! LA fantasía, geniecillo embustero,
no es tan buena engañando como su fama indica.
¡Adiós! ¡Adiós! Tu himno lastimero se pierde
más allá de estos prados, sobre el arroyo quieto,
ladera arriba, y luego penetra hondo en la tierra
de los claros del valle colindante.
¿Fue aquello una visión o un sueño de vigilia?
Ya se esfumó la música. ¿Duermo o estoy despierto?
domingo, 30 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Amar
"He amado hasta llegar a la locura;
y eso a lo que llaman locura, para mí,
es la única forma sensata de amar."
Françoise Sagan
y eso a lo que llaman locura, para mí,
es la única forma sensata de amar."
Françoise Sagan
domingo, 2 de diciembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
Lamento della Ninfa
Hoy hace un año que falleció Montserrat Figueras
Amor, Dove, dov'é la fe' che'l traditor giuró?
Amor, ¿dónde está la fidelidad que el traidor juró?
Miserella, ah più no, no, tanto gel soffrir non può.
Pobrecilla, no puede más, ya no puede soportar tanto sufrimiento.
Traducción
Amor, » decía Mirando al cielo, inmóvil.
«Haz que vuelva mi amor
tal y como era antes
o bien mátame
para no atormentarme más.
No quiero que los suspiros
se me escapen ya más;
No, no quiero
que los tormentos
delaten mi amor.
Porque yo me abraso por él
y él loco de orgullo por más
que de él me aleje me seguirá persiguiendo.
Si su mirada es más serena
de lo que es la mía, es porque
no encierra en su seno, amor ¡una fe tan bella!
Nunca besos tan dulces
de esa boca tendré
ni los más tiernos. —Ah, calla calla, que sabe demasiado.»
Amor, Dove, dov'é la fe' che'l traditor giuró?
Amor, ¿dónde está la fidelidad que el traidor juró?
Miserella, ah più no, no, tanto gel soffrir non può.
Pobrecilla, no puede más, ya no puede soportar tanto sufrimiento.
Traducción
Amor, » decía Mirando al cielo, inmóvil.
«Haz que vuelva mi amor
tal y como era antes
o bien mátame
para no atormentarme más.
No quiero que los suspiros
se me escapen ya más;
No, no quiero
que los tormentos
delaten mi amor.
Porque yo me abraso por él
y él loco de orgullo por más
que de él me aleje me seguirá persiguiendo.
Si su mirada es más serena
de lo que es la mía, es porque
no encierra en su seno, amor ¡una fe tan bella!
Nunca besos tan dulces
de esa boca tendré
ni los más tiernos. —Ah, calla calla, que sabe demasiado.»
domingo, 18 de noviembre de 2012
L'Orfeo de Monteverdi
El origen de la ópera
El sólo de la Mensajera (00:42:15) es realmente entrañable y doloroso. Dirige Jordi Savall
El sólo de la Mensajera (00:42:15) es realmente entrañable y doloroso. Dirige Jordi Savall
sábado, 17 de noviembre de 2012
El único
Acabo de encontrar este texto de manera fortuita:
SI SOBREVIVES, si persistes, canta,
sueña, emborráchate.
Es el tiempo del frío: ama,
apresúrate. El viento de las horas
barre las calles, los caminos.
Los árboles esperan: tú no esperes,
éste es el tiempo de vivir, el único.
martes, 13 de noviembre de 2012
Los ojos abiertos
Alguien mide sollozando
la extensión del alba.
Alguien apuñala la almohada
en busca de su imposible
lugar de reposo.
De Los trabajos y las noches, 1965
la extensión del alba.
Alguien apuñala la almohada
en busca de su imposible
lugar de reposo.
De Los trabajos y las noches, 1965
domingo, 11 de noviembre de 2012
Un río lleno de lágrimas y tristeza
Príncipe: La Absenta es el afrodisíaco del alma. El hada verde que vive en la absenta quiere tu alma, pero tú estás a salvo conmigo.
Mina: Háblame, príncipe, háblame de tu hogar.
Príncipe: El lugar más hermoso de toda la creación.
Mina: Sí, tiene que serlo. Una tierra más allá de un bosque grande y vasto, rodeada de montañas majestuosas, ubérrimos viñedos, flores de tal fragilidad y belleza como no se encuentran en ningún sitio.
Príncipe: Has descrito mi lugar como si lo conocieras perfectamente.
Mina: Es tu voz, tal vez. Es tan familiar. Es...como una voz en un sueño que no puedo situar y me conforta cuando estoy a solas....¿Y qué me cuentas de la princesa?
Príncipe: ¿Qué princesa?
Mina: Siempre hay una princesa con deslizantes vestidos blancos y su rostro, su rostro es un río. La princesa es un río lleno de lágrimas de tristeza y congoja.
Príncipe: Hubo una princesa...Elisabetta. Era la mujer más radiante de todos los imperios del mundo. El engaño humano se la arrebató a su antiguo príncipe, saltó hacia su muerte en el río del que has hablado. En mi lengua materna se le llama Arges, Río Princesa.
Drácula de Bram Stoker
Mina: Háblame, príncipe, háblame de tu hogar.
Príncipe: El lugar más hermoso de toda la creación.
Mina: Sí, tiene que serlo. Una tierra más allá de un bosque grande y vasto, rodeada de montañas majestuosas, ubérrimos viñedos, flores de tal fragilidad y belleza como no se encuentran en ningún sitio.
Príncipe: Has descrito mi lugar como si lo conocieras perfectamente.
Mina: Es tu voz, tal vez. Es tan familiar. Es...como una voz en un sueño que no puedo situar y me conforta cuando estoy a solas....¿Y qué me cuentas de la princesa?
Príncipe: ¿Qué princesa?
Mina: Siempre hay una princesa con deslizantes vestidos blancos y su rostro, su rostro es un río. La princesa es un río lleno de lágrimas de tristeza y congoja.
Príncipe: Hubo una princesa...Elisabetta. Era la mujer más radiante de todos los imperios del mundo. El engaño humano se la arrebató a su antiguo príncipe, saltó hacia su muerte en el río del que has hablado. En mi lengua materna se le llama Arges, Río Princesa.
Drácula de Bram Stoker
![]() |
sábado, 10 de noviembre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
S'ull Aria
Las bodas de Fígaro, Mozart. Duetto entre Susanna y la Condesa.
En el aire...
¡Qué suave Céfiro!
Será esta noche.
Será esta noche.
Bajo el pinar.
Bajo los pinos.
Bajo el pinar.
Bajo los pinos del bosque...
Él va a entender el resto.
Ciertamente, él va a entender.
------------------------------------------------------------------------
Cuando escucho a Mozart me acuerdo de esta frase:
"The function of music is
to release us from the tyranny
of conscious thought"
La música ha sido el apoyo que nadie ha podido brindarme, ese abrazo que te salva de morir de frío La única manera de matar de una vez aquello que ya no tiene sentido rememorar. Levantar la cabeza, cerrar los ojos y escuchar este sonido mientras te besa el tenue sol de otoño. Es esperanza pura, es vida, es un grito que sale de la furia más profunda cobijada en nuestro "(in)-timo" que nos habla, que nos alienta a andar y a sentirnos indestructibles. Eres fuerte, eres poderoso, ningún tirano doblegará tu alma.
Cuando canto, siento que el mundo desaparece. Lo miserable de la vida, lo que nos provoca o nos ha provocado dolor retrocede y repliega hasta ocupar el verdadero espacio que en verdad le corresponde. Te permite mirarle directamente a los ojos al miedo y gritarle ¡Muérete, jamás podrás conmigo! yo soy libre. Tu sólo eres una sombra que se diluirá hasta desaparecer del universo.
Gracias Mozart. Gracias Euterpe.
viernes, 5 de octubre de 2012
Ecco mi...Oh!, quante volte
Aria de Julieta de la ópera I Capuletti e i Montescchi, Vicenzo Bellini (1801-1835)
¡Oh, cuántas veces! ¡Oh, cuántas!
¡Te reclamo llorando al cielo!
Con cuánto ardor te espero...
y engaño mi deseo.
Con cuánto ardor te espero
y engaño mi deseo.
Relámpago de tu semblante
me parece el brillar del día
el aire que sopla a mi alrededor
se asemeja a un suspiro tuyo.
Y el aire que sopla a mi alrededor
se asemeja a un suspiro tuyo.
lunes, 1 de octubre de 2012
Piangerò
Aria Piangerò la sorte mia de la ópera Giulio Cesare, Haendel.
Lloraré mi suerte tan cruel y tan dura,
mientras tenga vida y aliento.
Pero muerta, mi espectro rondará
por todas partes aterrorizando al tirano
noche y día.
----------------------------------------------------------
La soprano se llama Magdalena Kozena
sábado, 22 de septiembre de 2012
Por la puente, Juana
"Cancionero de Turín" (S. XVI / XVII), anónimo.
Por la puente, Juana; que no por el agua.
Agora que el tiempo con las manos francas
del jazmín y rosa compone tu cara
y da a tus cabellos el oro de Arabia,
a tus dientes perlas y a tus labios grana,
tu provecho busca: mira que te engañan
de mancebos locos
las promesas falsas.
No aguardes que él mismo con la mano helada
marchite las rosas, vuelva el oro en plata.
Vas por agua agora desnuda y descalza,
sin ver que los tiempos pasan como el agua.
Tiene el interés una puente larga,
que llega a las Indias sin llevar armada,
paso de discretas y puente que pasan
los cuerpos vestidos, enjutas las almas.
Por la puente, Juana, que no por el agua.
Si a la primavera de tu edad dorada
en tierras baldías siembras esperanzas,
el estío ardiente cogerás turbada
arrugas del rostro
del cabello canas.
Los papeles tiernos no te engañen, Juana,
que al fin son papeles, plumas y palabras.
Si llovieren ojos hechiceras ansias,
tápate en los tuyos que no pase el agua;
y si por ventura sirenas te cantan,
a sus dulces versos, los oidos tapa,
porque no hay sonido de biguela y arpa
que iguale al que hace la plata con armas.
La puente que digo las tiene a la entrada,
agora esa abierta, cerrarán, si tardas.
Por la puente, Juana; que no por el agua.
jueves, 20 de septiembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
El Sueño de Dante
Cuando parecía que hoy iba a ser un día de mierda. De esos en los que no sabes si tirar de una puta vez la toalla y dejarte arrastrar por la marea de la mediocridad y simplitud, de esos en los que no sabes hacia dónde mirar y en qué creer para no dejarse morir...me he encontrado por casualidad algo que no andaba buscando. Ni siquiera sabía que estaba allí pero al entrar en la sala se materializó como una revelación que me recordó todo lo que soy.
Me he encontrado por primera vez en mi vida con un cuadro Prerrafaelista. Si, la sorpresa (por que mi cerebro a tardado en asimilarlo) me ha enmudecido de la emoción/conmoción. Núnca había visto ninguno de cerca, no tuve esa suerte...En éste, conocía la temática aunque nunca había visto exactamente esa versión que Dante Gabriel Rossetti había hecho de otro cuadro más famoso que pintó mucho después: el Sueño de Dante (1871).
Cuántas horas de mi juventud me pasé en la biblioteca leyendo libros sobre los prerrafaelistas, mirando esos cuadros con devoción (en esa época en algo tenía que creer y no encontré mejor consuelo que el arte que siempre me acompañó en mi soledad alimentándome) y soñaba con que quizá algún día tendría delante de mis ojos mi cuadro favorito. Dante se ha aparecido ante mi tan colorido, tan vívido...el Sueño de Dante en la trágica hora de la muerte de Beatriz (éste es de 1856) cuando un ángel besa la fría mejilla de Beatriz en medio del desconcierto por el desvanecimiento de todo lo que para él era belleza (la cara de Dante es todo un poema).
![]() |
El sueño de Dante a la hora de la muerte de Beatriz (1856) |
Mis narices han estado a dos centímetros de distancia del cuadro, lo he observado hasta el más mínimo detalle, aunque esta versión es un apunte de lo que sería el cuadro final (el ángel viste de rojo y Beatriz es una joven de cabello rizado mientras que el resto de los personajes son oscuros y tristes; en la que he tenido delante los colores son más brillantes como el dibujo de un niño con lápices de colores). Y pensar que Rossetti estuvo en este mismo lugar, delante, a la misma altura, dibujado ese trazo o aquel detalle hace 156 años...
La modelo que posó para hacer de Beatriz es Elizabeth Siddal que también sirvió de modelo para inmortalizar a la famosa Ofelia de Millais. Por su físico se convirtió en el ideal de mujer prerrafaelista: la mujer que enferma y muere de amor con un físico pálido y largos cabellos rizados y rojizos. Hay una curiosa y trágica historia detrás del cuadro: Elizabeth sufría de tuberculosis en la vida real, y Rossetti se enamoró de ella cuando la vió en el taller de su amigo Millais. Fué la mujer que inspiró su pintura y poesía. Al igual que Beatriz era la obsesión de Dante, Elizabeth lo era del propio pintor que la inmortalizó en un sin fin de cuadros incluso después de su trágica muerte.
..................................................................
La Oración de Dante (Dante's Prayer)
No creía porque no podía ver.
Aunque tú viniste a mí en la noche,
cuando el amanecer parecía perdido para siempre
tú me mostraste tu amor
a la luz de las estrellas.
Aunque compartimos este humilde sendero, solos.
¡Qué frágil es el corazón!
Oh, regala alas para volar a estos pies de arcilla,
para acariciar el rostro de las estrellas.
Insufla vida a este débil corazón,
levanta este velo mortal de miedo.
Coge estas esperanzas deshechas, grabadas con lágrimas.
Nos elevamos sobre estas preocupaciones terrenales.
Dirige tu mirada hacía el océano.
Dirige tu mirada hacia el mar.
Cuando la noche oscura parezca interminable...
por favor recuérdame.
Loreena McKennit
............................................................................................
Sí, hoy necesitaba un poco de soledad y de reencuentro interior. Gracias Rossetti por este cuadro, aunque la gratitud llegue con un siglo y medio de retraso.
Tienes una cita con este cuadro en la actual exposición de William Blake en el Caixa Forum de Madrid (estará hasta octubre)
viernes, 17 de agosto de 2012
Lamento de Dido
Dido y Eneas, opera de Purcell (1689); basado en La Eneida de Virgilio (29-19 a. C.)
Aquí, la reina Dido se lamenta de su amargo destino al ser abandonada por Eneas. "Cuando yazca bajo la tierra" el aria final resulta conmovedora.
Aquí, la reina Dido se lamenta de su amargo destino al ser abandonada por Eneas. "Cuando yazca bajo la tierra" el aria final resulta conmovedora.
miércoles, 15 de agosto de 2012
Onírico
Esta noche me desperté y escribí esto en mi móvil que ahora acabo de ver:
La vida es nostalgia pura.
Un "echar de menos" constante,
un adiós que se resiste a ser pronunciado
por miedo a que estalle la bóveda
de ilusiones que cubre artificialmente el mundo
y deje ver su verdadera realidad
hostil y dolorosa...
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No seguí escribiendo, me dormí y no terminé el discurso. Quizá lo terminara en sueños o se lo transmitiese a alguien del otro lado de la barrera onírica.
La vida es nostalgia pura.
Un "echar de menos" constante,
un adiós que se resiste a ser pronunciado
por miedo a que estalle la bóveda
de ilusiones que cubre artificialmente el mundo
y deje ver su verdadera realidad
hostil y dolorosa...
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No seguí escribiendo, me dormí y no terminé el discurso. Quizá lo terminara en sueños o se lo transmitiese a alguien del otro lado de la barrera onírica.
miércoles, 1 de agosto de 2012
El cielo sobre Berlín, Wim Wenders
"Nunca he estado sola. Ni he estado con los demás, ni conmigo misma. Pero me hubiese gustado estar sola por fin. La soledad significa ser por fin enteramente uno mismo. Ahora puedo decirlo: esta noche al fin estoy sola. Se acabó el azar (...) No se si existe el destino, pero las decisiones si existen. Decídete. Ahora nosotros somos el tiempo. No sólo la ciudad entera, el mundo entero participa de nuestra decisión. Ahora los dos somos más que únicamente nosotros. Encarnamos algo (...)
Estoy dispuesta. Ahora es tu turno. Tienes las cartas en tu mano. Ahora o nunca. Me necesitas. Me necesitarás. No hay ninguna historia más importante que la de nosotros dos. La del hombre y la mujer. Será una historia de gigantes. Invisible, trasladable, la historia de unos nuevos ancestros. Mira, mis ojos son la imagen de la necesidad, del futuro de todos los que están en la plaza.
La noche pasada soñé con un extraño, con mi hombre. Sólo con él podía estar sola. Abrirme a él. Recibirlo totalmente en mi como algo completo. Encerrarlo en el laberinto de la felicidad compartida. Sé que eres tú."
Estoy dispuesta. Ahora es tu turno. Tienes las cartas en tu mano. Ahora o nunca. Me necesitas. Me necesitarás. No hay ninguna historia más importante que la de nosotros dos. La del hombre y la mujer. Será una historia de gigantes. Invisible, trasladable, la historia de unos nuevos ancestros. Mira, mis ojos son la imagen de la necesidad, del futuro de todos los que están en la plaza.
La noche pasada soñé con un extraño, con mi hombre. Sólo con él podía estar sola. Abrirme a él. Recibirlo totalmente en mi como algo completo. Encerrarlo en el laberinto de la felicidad compartida. Sé que eres tú."