ONCE (2007)
Recomiendo esta sencilla película musical irlandesa. Trata de dos músicos aficionados que se conocen un día en la calle y entonces...empiezan a soñar y a olvidar su dura vida compartiendo canciones que evidencian el dolor y el peso de amores desaparecidos. La música que acompaña a la película es entrañable como la sencillez del mensaje que transmite el cartel en inglés:
"How often do you find the right person?"
ONCE
Sin alardes cinematográficos ni gran presupuesto el director nos presenta una historia de AMOR (así, en mayúsculas) cautivadora y simple, donde la música es algo más que una banda sonora. Sin duda fue lo mejor que se vio en el festival de Sundance del 2007.
Yo conozco un lugar donde el miedo no puede encontrarte.
Un lugar donde el dolor y la rabia no pueden seguirte.
Desde que lo conozco he estado buscando la verdad escrita de la vida.
Desde que lo conozco he estado buscando algo que va más allá de lo que alcanza la vista.
¿Me conocerás allí...en la calle de los sueños?
¿Me conocerás allí quizás algún día?
Conozco un lugar donde el destino es la realidad.
Donde las voces de amor son una sinfonía.
Las calles por donde has estado caminando todo este tiempo son tan inflexibles, ¡tan desoladas!
Piensa en todas las caras que has usado para ocultar tus lágrimas que te han dejado cansado y hastiado.
Vagando así; sí, vagando así
¿Cuándo voy a encontrar ese lugar llamado "hogar"?
Vagando así, ¿cuándo encontraré ese lugar?
Sólo espero encontrarme allí contigo...en la calle de los sueños.
¿Te reunirás conmigo allí algún día? algún día, algún día...
Que maravilla debe ser sentir el amor como lo sentía la Julieta de la ópera de Charles Gounod, Roméo et Juliette. Imagino que en vez de percibir las típicas mariposas en el estómago cuando te sientes enamorad@ sería más apasionado que uno empezase a escuchar dentro de si este aria mientras caminas por la calle...y a tararearlo (salvando las distancias con la maravillosa soprano Angela Gheorghiu) Ayns que emoción! Una vez más, mil gracias señor Gounod por componer esta preciosa joya.
Traducción
Yo quiero vivir en este sueño que me embriaga. Este día siempre lo guardaré, dulce llama, en mi corazón como un tesoro. ¡Esta embriaguez de juventud no durará para siempre! ¡Sólo un día! Después viene la hora de llorar, el corazón se rinde al amor, y la felicidad huye para no volver. Yo quiero vivir, etc. Déjame dormir lejos del invierno desagradable y oler la rosa antes que se marchite. ¡Ah! ¡Dulce llama, quédate en mi corazón como un dulce tesoro durante mucho tiempo!
C’en est donc fait et mon sort va changer, et personne en ce lieu ne vient me protéger! Par le rang et par l’opulence, en vain l’on a cru m’éblouir; il me faut taire ma souffrance et ne vivre que de souvenir! Sous les bijoux et la dentelle, je cache un chagrin sans espoir. Ah! A quoi me sert d’être si belle, lui seul, il ne doit pas me voir. Ah! Ô vous à qui je fus ravie, dont j’ai partagé le destin. Je donnerais toute ma vie pour pouvoir vous serrer la main!
---------------------------------------------------------------------
Este aria pertenece a la opera La fille du regiment compuesta en 1840 por Gaetano Donizetti. Lo descubrí hace poco indagando sobre cosas relacionadas y tengo que decir que se acaba de convertir en una de mis preferidas. He puesto un video con la versión cantada por la soprano Diana Damrau y, aunque se la oye tosiendo en alguna parte, creo que esta soprano tiene una de las mejores voces que he escuchado en siglos (es un ejemplo a seguir para muchos) ¡Quién cantara como ella!
Tú me sueñas, yo te sueño... En silencio, en secreto, furtivamente. Ninguno de los dos sabremos nunca el infierno por el que estamos pasando.
Acaríciame, te acaricio... Con tu voz, esa profunda y oscura voz que me llama y me quema; con mi voz, que vuelve a cantar libremente vibrante aunque convulsa. Con tus manos, ay Dios, esas manos...nuestras manos, re-córreme.
Ámame amor, ámame. Como no osas atreverte en la vida real, te amo. Debemos haber roto miles de reglas de cortesía, roles sociales a los que nos encadena este ridículo mundo. Somos sólo dos extraños…Solos, abandonados, condenados a no tocarse, no invadirse, rehuirse la mirada cuando estemos cerca, marcar esa estúpida y cruel distancia: lógica para el resto, injusta para nuestras miserables almas.
Deséame, te deseo. Yo me quemo quemándote. Permíteme ser, en tu mente, tu pronombre enclítico e inventar una nueva realidad en silencio, nuestro silencio, ese silencio... Sí ése que nos define mejor que mil palabras.
Mátame, me muero. Si no te veo amor, si no te veo...esta noche. ¿Nos vemos esta noche? Cuando la oscuridad baile sobre mis párpados cerrados y aparezcas, siempre de oscuro, invitándome a tus brazos, tus manos, esas manos que en este mundo están prohibidas pero que hace rato dominamos tanto. Y esa voz, esa voz, esa voz...
Gracias Neorrabioso por tu poesía indignada. No puedo describir lo que siento cuando, perdiéndome por las calles de Madrid, me cuento de repente con tus versos...haces que la ciudad hable y algo vuelve a brotar en mi, quizás sea la ilusión que un día cruelmente perdí. Me quito el sombrero.
Una bella ninfa a la que quiero mucho me dijo una vez:
"[...] cantando muestras siempre una parte de tu alma que normalmente suele permanecer oculta. Turbas y provocas emociones y sentimientos que de otro modo no existirían o por lo menos no de la misma forma... Yo creo que cantar con una persona es una forma de unión muy profunda, como la fusión de dos espíritus que se arropan y se consuelan mutuamente. Por eso amo la música y por supuesto te amo a tí también. Eres un sol :)"
Bajo aquellas rosas de verano cuando el carmesi radiante acecha al anochecer de las hojas rojas, salvajes
El amor, de pequeñas manos, viene y nos toca con mil recuerdos y hace preguntas hermosas sin respuesta.
¿Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?
Cayó el libro que siempre se toma en el crepúsculo,
y como un perro herido rodó a mis pies mi capa.
Siempre, siempre te alejas en las tardes
hacia donde el crepúsculo corre borrando estatuas.
--------------------------------------------
Este es el "Poema X" de Pablo Neruda. Lo he descubierto esta tarde mientras paseaba por el blog de Lolillo. Me ha parecido entrañable y digno de compartirlo con el resto de la gente. También recomiendo la visita a ese blog lleno de arte y detalles sorprendentes.
Se que soy un pájaro exiliado de tu vida que un día, espantado, decidió levantar el vuelo y huir sin saber dónde.
Soy un pájaro desaliñado con el único soplo y empuje vital que el de no parar de volar lejos sin rumbo determinado.
Y no hay peor designio en esta vida que no saber hacia dónde se va pues provoca miedo saberse sin futuro y sin esperanza.
Es mejor no pensar: Un ventisca se llevó los recuerdos de felicidad, el calor y el brillo que mecían mis alas al volar.
Es mejor olvidar: Un violento huracán me arrastró hacía un fango oscuro que se pegó en mis alas. Ya no volveré a cantar.
-"¿Por qué mundo cruel, me arrancaste la libertad?, ¡yo también tenía derecho y ganas de amar!".
Pero todo desapareció al final. No hay ni un sólo punto que me oriente en el horizonte, sólo oscuridad.
Quiero parar.
Pero parar de volar es muerte.
Quiero descansar.
Pero descansar no es prudente.
El ruido atronador que resuena en mis oidos no me permite vacilar
y lo único que tiene sentido es hacia la nada avanzar.
Cuerpecillo pequeño, emplumado, empolvado, ruín y violento. El corazón negro carbón, más negro que la noche, buscando perfección en motas de polvo inalcanzables que parecen reirse de mí con cada bandazo, esperando mi caída. Ya no me protegerá tu abrazo.
-"I need you now, I need you now..."
Sigue volando.
-"Don't look away, hear me say..."
Y sigue volando.
Y este pájaro seguirá volando, cansado de odiar, te amo.
Y este pájaro seguirá llorando, cansado de amar, te odio.
Tal vez un amanecer, en el infinito, pare de volar y caiga en picado. Caerá en la tierra como desecho petrificado. Pero no habrá para mí ni una palabra de amor cantada.
In the end, después del amor, la tierra.
Después de la tierra,...no hay nada.
-Hastiado del aire gris, del tráfico congelado, de sonrisas y semblantes forzados.
-Harto de la mentira, del desapego y lo ordinario.
-Harto de la falta de miras, inteligencia y saber hacer (y pensar), harto de la doctrina.
-Harto del polvo estático, de una casa llena de ruido ininteligible, de vida cotidiana y absurda.
-Atontado de tanta pantomima, de hobbies infumables, adormederas de los tontunos/as.
-Harto de las tradiciones que todos siguen y ninguno cuestiona, ¿para qué pensar en un por qué con lo bien que se vive siendo uno más? así te camuflas con la masa y no pereces.
-Harto de intentar ser perfecto cuando no existe la perfección (aunque si la perversión), al carajo los prototipos...siempre terminan en el desguace.
-Harto de lo sublime y excelente, tiene fecha de caducidad y los que hacen de ello su vida no saben que ya están acabados.
-Asqueado de las relaciones al uso, pérdida de tiempo de los ilusos.
-Asco en la vida, asco de la caja donde le han metido, ¡ay como me entere de quién ha sido!
-Desesperado y ofuscado por tener que escribir y pensar en todo lo que no llena que no es ni más ni menos que todo lo que rebosa el vaso de su consciencia.
Un día, plantado, decidirá retraerse cerrando los ojos, viajando a su interior, cruzando desiertos helados y pasadizos cerrados. No irá solo, le acompañarán los ecos del pasado. Éstos no tardarán en cansarse, abandonándolo en el camino. Se sentirá aliviado, sin peso instigador ya no anhelará cualquier estado.
La oscuridad se vuelve cálida por que se sabe prístino. Ya no existen las palabras ni las ideas ni los deseos, quizás si hay que mirar hacia otro lado mejor sea hacia el frente pues cualquier cosa que quede atrás ya no resultará convincente (o coherente).
Podrá pensar solamente en su respiración y en su movimiento, en como cambia el entorno en el silencio. Podrá pensar con claridad despojado de su cuerpo humano porque habrá encontrado la perfección, ya no será un desheredado.
Allá se sentará y observará el horizonte. Por primera vez siente que nada falta, todo está donde debe de estar. No hay ni un solo detalle que estropee el paisaje. Algo sentirá en su pecho, algo más grande que la felicidad, el sentimiento de pertenecer un gran mosaico y de ser la pieza clave para completarlo.
Porque allí, en ese lienzo cuarteado, es el ser que quiere ser y no el que quieren que sea.
A veces, en la noche oscura y silenciosa, resuenan ecos del Tapiz de la Dama, que llaman desesperadamente como cantos de sirena reclamando el regreso de su dueña.
Habítame, penétrame. Sea tu sangre una con mi sangre. Tu boca entre a mi boca. Tu corazón agrande el mío hasta estallar. Desgárrame. Caigas entera en mis entrañas. Anden tus manos en mis manos. Tus pies caminen en mis pies, tus pies. Árdeme, árdeme. Cólmeme tu dulzura. Báñame tu saliva el paladar. Estés en mí como está la madera en el palito. Que ya no puedo así, con esta sed quemándome. Con esta sed quemándome. La soledad, sus cuervos, sus perros, sus pedazos
.......................................................................................................
Acabo de leer hace un rato el magnífico artículo de El Malpensante.com que lleva por título el mismo que he señadado donde da razones para elegir a una chica que no lee antes que a una chica de biblioteca. Me ha parecido un cuento muy bonito donde comienza con una historia feliz y típica y acaba siendo insulsa, vacía, tortuosa y desesperanzadora; donde el protagonista se da cuenta de que ha tirado su vida por la borda por culpa de seguir lo que todo el mundo quiere (¿quién puede querer una vida así de insustancial? un conformista, quizás). Al final del artículo el lector encontrará una verdadera historia de amor.
Sal con una chica que no lee
Esta parte, escrita por Charles Warnke, parece más una carta triste de alguien que se sabe incapaz y poco digno de estar a la altura de un ser humano con horizontes más altos que el de ir de shopping por las tardes. Sal con una chica que no lee, encuéntrala en medio de un bar, cautívala, llévatela a tu apartamento y tíratela. Deja que la especie de contrato que sin darte cuenta has celebrado con ella se convierta poco a poco, incómodamente, en una relación. Deja que pasen los años sin que te des cuenta...
Sin embargo, me encanta como describe a una chica que lee refiriéndose a ella como la quete complicará la vida porque entenderá cada gesto, cada pausa, cada respiración que la brindes con tu conversación. Todo ello, con un tono de melancolía y nostalgia que me ha cautivado (quizás el autor ha perdido a alguien especial y la echa de menos). Se le ve el plumero cuando termina su carta dirigiéndose a la chica que lee (evidentemente ella está leyendo el artículo en ese momento). La llama para que atienda a las razones por las que no está con ella:
Tú, la chica que lee, me haces querer ser todo lo que no soy. Pero soy débil y te fallaré porque tu has soñado, como corresponde, con alguien mejor que yo y no aceptarás la vida que te describí al comienzo del escrito. No podrás resignarte a vivir sin pasión, sin perfección, a llevar una vida que no sea digna de ser narrada. Por eso, largo de aquí, chica que lee; coge el primer tren que te lleve al sur y llévate a tu Hemingway contigo. Te odio.
Atención, en esta parte, la chica que lee se revela y da su versión. Describe una historia de amor como ha intentado describir al principio el otro autor pero esta vez llena de vida, pasión, mágia, cortejo, fantasía, seducción. Encuentra a una chica que lee, es aquella que mira con amor las estanterias de las librerias, la que grita en silencio cuando encuentra el libro que quería. Está sentada en el café, acércate a ella, siéntate a su lado. Es fácil salir con una chica que lee. Dale un regalo de palabras, bien sea en poesia o una canción. Comprende que ella es consciente de la realidad y la ficción pero no la culpes si intenta que su vida se asemeje a su novela favorita. Miéntele, fállale ¿ por qué tienes miedo de lo que no eres? ...le propondrás matrimonio en un viaje en globo, les pondréis nombre raros a vuestros hijos, sonreirás con tanta fuerza que te preguntarás por qué tu corazón no ha estallado ya.
El final es genial
Sal con una chica que lee porque te lo mereces. Te mereces a una mujer capaz de darte la vida más colorida que te puedas imaginar. O mejor, con una que escriba.
Este artículo me ha hecho recordar muchas cosas de las que renegué en su momento. Mi forma de ser. Querer ser otra cosa, otra persona, al darme cuenta de que nadie valoraba ni valorará a una chica que busca la ilusión en cada paso que da, en cada piedra u hoja de su camino; que se ensimisma mirando cualquier que flota por el aire. Yo seguiré siendo yo y no ese esterotipo de chica que parece molar y poner a los hombres conformistas. Y sobre todo, dejaré de hacerme preguntas sin respuesta, a veces obviamos la capacidad que tienen algunas personas de no ver más allá de un par de senos. No me avergonzaré nunca jamás de ser quien soy.
En cuanto al artículo, sólo tengo una palabra para describirlo: S U B L I M E
Bueno, supongo que me dejaste con algunas plumas en mi mano
¿Es más fácil dejarme donde estoy parada?
Supongo que no podrían haber demasiadas personas
que estarían dispuestas a estar paradas delante de ti ahora
¿De dónde vienes?, ¿hacia dónde voy?, ¿por qué me dejaste?..
Aún soy sólo buena para
Esperar por tí
Todos mis pecados...dije que los pagaría si pudiera traerte de regreso
Toda mi inocencia se pierde en la muerte y en soñar...
Cada noche, aparecen esas siluetas por encima de mi cabeza.
Ángeles pequeños de los silencios que trepan en mi cama y susurran
cada vez que me quedo dormida.
Todo el tiempo sueño: ¿viniste?, ¿mentías?, ¿por qué nos dejaste?...
Aún somos sólo buenos para
Esperar por tí
Sueño con Michelangelo cuando estoy descansando en mi cama
Ángeles pequeños pasan por encima de mi y me leen como a un libro abierto
Chupa mi sangre, quiebra mis nervios, ofréceme tus brazos
porque no seré una enemiga de cualquier cosa.
Sólo estaré aquí parada...
Es la voz de mi bien amado
A su llamada mi corazón se ha reanimado
En medio de vuestras carjadadas
demonios que me rodeáis,
he reconocido su voz
¡Su mano, su dulce mano me atrae!
¡Soy libre!
Él está aquí ¡le oigo!
...Sí, eres tu.¡Te amo!
...Sí, eres tu.¡Te amo!
Mis cadenas, la misma muerte, ya no me dan miedo.
Tú me has vuelto a encontrar
¡Me has vuelto a encontrar!
¡Ya estoy salvada porque eres tú!
Descanso en tu corazón
FAUSTO
Si, soy yo y te amo
A pesar de los esfuerzos del mismísimo diablo
Te he vuelto a encontrar
¡Te he vuelto a encontrar!
Y estás salvada
Soy yo, ven descansa sobre mi corazón
MARGARITA
Dios mio protégeme
Ven, huyamos!
Puede que aún haya tiempo
¡Ángeles puros, radiantes, llevad mi alma al seno de los cielos.
A tí me abandono, soy tuya, perdóname!
FAUSTO
Ven, sígueme. Así lo quiero. Ven sígueme.
Abandonemos estos lugares que el día invade los cielos...
llevad mi alma a los cielos.
..........................................
(esta parte se escucha al principio y en el minuto 05:20)
Fausto es una ópera de Charles Gounod (1859). Simplemente preciosa.
La historia de Fausto se basa en una leyenda popular de un hombre que hace tratos con el demonio para conseguir todo aquello que codicia y ansias de conocimiento. Sin embargo, eso le llevará a perder de forma salvaje todo lo que su alma amaba y la propia vida. Que bien que la ópera de Gounod suene tan triunfal al final. Gracias Gounod por componerla su música.